Cuando una persona sufre daño cerebral, ya sea adquirido o congénito, nos encontramos con la presencia de problemas físicos o alteraciones que afectan a su sistema sensorio-motor alterando así funciones motoras como no poder levantarse de la cama, lograr quedarse sentado por sí solo o mantenerse de pie, todo esto además de problemas cognitivos o de conducta.
Todas estas alteraciones que afectan a diversas partes del cuerpo, tienen la causa en la disfunción de su cerebro, por lo que el fisioterapeuta, debe estar familiarizado con cada patología concreta y abordarla desde este punto de vista.
La fisioterapia neurológica es la parte de la fisioterapia que se dirige al tratamiento de las alteraciones debidas a una afectación del sistema nervioso central o periférico. Estas afectaciones pueden ser: · Daño cerebral adquirido (ictus, traumatismo craneo-encefalico, tumor cerebral…) · Enfermedades degenerativas (Esclerosis Múltiple, Esclerosis Lateral Amiotrofica, Parkinson, Ataxia de Friedreich, etc.) · Lesión medular incompleta: Tetraplejia o paraplejía, traumatismo vertebro-medular, espina bífida, compresión medular) · Hemiparesia o hemiplejia · Ataxia · Enfermedades neuromusculares · Alteraciones del movimiento y del equilibrio · Espasticidad / hipertonia · Dolor crónico y neuropático · Trastornos perceptivos (heminegligencia, apraxia etc.) · Y otras situaciones similares dentro de las enfermedades neurológicas
Después de una evaluación y valoración de las capacidades preservadas y dificultades del paciente, el fisioterapeuta neurológico acompañado del paciente y/o sus familiares, establecerá unos objetivos para alcanzar con el tratamiento.
El fisioterapeuta puede servirse de una o varias corrientes de tratamiento como son el Concepto Bobath, Perfetti, Kabat, Vojta… todas técnicas específicas de fisioterapia neurológica. Tendremos como objetivo, entre otros, mejorar la calidad y la eficacia de los movimientos, el control postural, mejorar la marcha, mejorar el equilibrio, reducir la espasticidad, los temblores, la fatiga y la búsqueda de la independencia en las actividades de la vida diaria para el paciente como para el cuidador o familiar. En RECOVERY Fisioterapia la neuroplasticidad, control motor y aprendizaje motor serán nuestros pilares fundamentales para tratar con pacientes con daño cerebral.